5ta SEMANA DEL FESTIVAL DE CINE FRANCES

Persisten en cartelera dos películas emblemáticas del cine de autor: “El escritor fantasma” del reconocido director Román Polanski, una película poca francesa en su temática pero coproducida en Francia y ganadora de 4 premios Césars, y por otro lado “Me enamoré en París” del talentoso Christophe Baratier, un film típicamente francés tanto en su historia como en su realización.

Dos películas muy distintas que se complementan y representan dos opciones estupendas para ir al cine y disfrutar del séptimo arte en su más elaborada expresión creativa.

La programación completa en cartelera AQUI

- THE GHOST WRITER

JPEG

Género: Ficción / thriller

Idioma de rodaje: Inglés

Nacionalidad: Mayoritariamente francesa (Francia, Alemania, Gran Bretaña)

Año de producción: 2008

Estreno en Francia: 03/03/2010

Duración: 2h 8mn

Sitio Web oficial: www.pathedistribution.com
Otro sitio en la Internet: www.theghostwriter-lefilm.com

Elenco detallado:

Guionistas: Robert Harris, Roman Polanski

Autor de la obra original: Robert Harris

Productores: Roman Polanski, Robert Benmussa, Alain Sarde

Productor extranjero: Timothy Burrill

Director de fotografía/imágen: Pawel Edelman

Encargado de prensa (pelicula): Jean-Pierre Vincent

Montador: Hervé de Luze

Escenógrafo: Albrecht Konrad

Autor de la música: Alexandre Desplat

Vestuarista : Dinah Collin

La producción “El escritor fantasma” ha sido premiada con cuatro estatuillas en la última edición de la entrega de los premios Césars; un reconocimiento de los profesionales del cine a lo mejor de la cinematografía francesa. Además obtuvo el Oso de Plata al mejor director en el Festival internacional de cine de Berlín.

En “El escritor (The ghost writer)”, Ewan McGregor es ese escritor fantasma, contratado por el ex Primer Ministro Británico, Adam Lang (Pierce Brosnan) para que escriba sus memorias. A medida que va adentrándose en la vida y pasado del ex dirigente, se ve envuelto en aguas turbias, averiguando que su antecesor como biógrafo murió en extrañas circunstancias y que Lang podría haber estado implicado en detenciones ilegales a sospechosos de terrorismo. Roman Polanski adapta la novela “El poder en la sombra”, de Robert Harris, y lo hace en clave de thriller político, ácido y remitente, desde el velo de la ficción, a la figura del ex Primer Ministro Tony Blair y la política exterior de su gobierno (concretamente, la implicación británica en la Segunda Guerra del Golfo).

Cinco años después de “Oliver Twist” (2005) y tres después de dirigir el segmento “Cinéma Erotique” para el proyecto “Chacun son cinéma” (2007), su último trabajo hasta la fecha, Roman Polanski vuelve a la dirección y lo hace con un reparto de grandes nombres: Pierce Brosnan y Ewan McGregor lo encabezan como ex político y escritor, respectivamente; pero también encontramos entre los secundarios al siempre excelente Tom Wilkinson, a Timothy Hutton, o a los veteranos James Belushi y Eli Wallach. Además, la cinta cuenta, en el apartado sonoro, con la partitura de Alexandre Desplat.

- FAUBOURG 36

JPEG

Género : Ficción / Comedia dramática

Idioma de rodaje : Francés

Nacionalidad : Mayoritariamente francesa (Francia, Alemania, República Checa)

Año de producción : 2007

Estreno en Francia : 24/09/2008

Duración : 2h

Sitio Web oficial : www.faubourg36-lefilm.com

Sinopsis:

La acción transcurre entre diciembre de 1935 y julio de 1936 en un barrio periférico del nordeste de París, barrio popular donde la elección del Frente Popular en primavera ha despertado locas esperanzas y anhelos extremistas. Así es como tres obreros en paro deciden ocupar por la fuerza el music-hall donde trabajaban y montar por su cuenta un « espectáculo taquillero ». La sala servirá de escenario a la más efímera bella empresa humana del mundo.

Elenco detalladado:

Productores delegados : Jacques Perrin, Nicolas Mauvernay

Asistente de dirección : Valérie Othnin-Girard

Guionista : Christophe Barratier

Idea original : Frank Thomas, Jean-Michel Derenne, Reinhardt Wagner

Coproductor : Romain Le Grand

Director de fotografía/imágen : Tom Stern

Ingenieros de sonido : Daniel Sobrino, Roman Dymny, Vincent Goujon

Director de producción : François Hamel

Encargados de prensa (pelicula) : Dominique Segall, Eva Simonet

Montador : Yves Deschamps

Supervisora de continuidad (Script) : Françoise Thouvenot

Escenógrafo : Jean Rabasse

Autor de la música : Reinhardt Wagner

Reparto : Sylvie Brocheré

Coreógrafa : Corinne Devaux

Vestuarista : Carine Sarfati

Como en su exitosa película anterior, « Los coristas », el francés Christophe Barratier hace en « Me enamoré en París » (Faubourg 36) un homenaje al mundo del espectáculo como aquella faena tenaz y de obrero que emprenden los idealistas enfrentados a todo lo que implica la realidad. Proveniente de una familia involucrada con el teatro y la música, Barratier realizó en 2008 esta cinta ambientada en un music hall parisino en el que veremos las peripecias, alegrías y desilusiones de un grupo de personajes liderados por Pigoil (nuevamente Gérard Jugnot es el protagonista), en el recurrente periodo histórico que antecede a la Segunda Guerra Mundial. Claro que el éxito previo le permite al director hacerse de un diseño de producción mucho más ambicioso, a pesar de que la esencia simple y amable sigue siendo la misma.

« Me enamoré en París » es una película hecha para gustar, moldeada bajo los patrones que pueden cautivar a los premios y al grueso del público a la vez. La historia de Pigoil y su troupé siempre se mantiene en la línea de lo ameno y lo que si se insinúa fuerte pero nunca llega a serlo, valiéndose para ello también de la eficiencia de sus actores y un soundtrack irresistible, que al final fue el único elemento que alcanzó los Oscares en la más reciente edición. Teniendo en cuenta esto bien se puede disfrutar la película solo con un ligero entretenimiento o como una suerte de musical que se queda a medias como observación a la ancestral cultura de la comédie française.

Modificado el 06/05/2011

Arriba